Sofía Azcona: «Apoyamos a los boticarios en el traslado de la farmacia a la red»

Sofía Azcona, CEO de Cofares Digital, ofrece una entrevista al suplemento ‘A tu salud’ del periódico La Razón con la que deja claro la nueva etapa a la que se enfrenta en el Grupo Cofares.

Ha escrito «Redes Sociales para farmacéuticos mayores de 40 años» (Observatorio Ecommerce).

¿Cómo nace este libro?

-Surge porque se acaba de aprobar un decreto para vender medicamentos por Internet on-line. Con esto se abre un mundo nuevo, un territorio desconocido para muchos farmacéuticos y desde Cofares Digital me ocupo de ayudarles y de acompañarles un poco en este nuevo camino. Me he dado cuenta de que una de las partes que tiene el territorio de Internet son las redes sociales y ahí el farmacéutico tiene dos vertientes: la personal, con su Facebook…, y luego la vertiente empresarial. Ante la cantidad de preguntas que surgen he querido hacer una recopilación de consejos. El libro no tiene un valor literario en sí, sino para que el farmacéutico no pierda mucho tiempo, sepa estar en la red y sacarle partido.

El boticario ha sido el acompañante del paciente de toda la vida, en quien deposita su confianza, ¿ahora se traslada esto al modelo on-line?

-Efectivamente, la palabra confianza es fundamental en Internet y lo que más se consulta en la red es sobre salud. La presencia del farmacéutico aquí hace que la información tenga más rigor. Desde Cofares queremos hablar de la garantía farmacéutica en los contenidos de salud, que lo mismo que se da en una farmacia abierta de una a otra hora con todas sus autorizaciones y su legalidad, con los consejos del farmacéutico, como personal sanitario cualificado, se traslada a Internet con la misma garantía y se mantiene la cercanía con el paciente. Nosotros partimos de la máxima de que el boticario es el primer personal sanitario con el que contacta un enfermo o una persona preocupada por la salud. Ahora esto se traslada a los dispositivos móviles o desde el PC.

Esto supone dar un paso a las farmacias 24 horas online. ¿Cómo serán?

-Hay dos aspectos fundamentales con este sistema. Por un lado se quiere evitar todo tipo de transacciones con medicamentos falsificados. Esto en la UE es muy común y tiene una repercusión muy grande. En España aún no es tanto. Cuando alguien quiera adquirir un medicamento publicitario que no precisa receta en Internet, ese sitio tendrá unos logos y unos certificados para que sepa que está adquiriendo un fármaco seguro y legal. Habrá restricciones y control; el farmacéutico sabrá qué vende y qué cantidades y a quién. Es decir, una farmacovigilancia. Por otro lado, se abre un mundo a la parafarmacia, al mundo mercantil. Por ejemplo, como usuario alguien desde su casa podrá acceder a miles de fichas de cremas, de cosmética, de ortopedia… Cosa que ahora está más limitada por el espacio físico de cada establecimiento, algo que en Internet no ocurre, ya que caben miles de productos con mucha información.

¿Cómo es el acto de consejo profesional online en la venta de medicamentos sin receta?

-En el caso de la venta de fármacos, en el decreto se regula la información que debe dar el farmacéutico al paciente. Hay un formulario base con los datos que hay que recabar para que quede un registro de la compra. Todo se hace con una protección de datos muy rigurosamente tratados. Se podrán adquirir además en el horario en el que la farmacia está abierta físicamente y te pueda aconsejar el farmacéutico. Él podrá saber si por el número de peticiones hay algo sospechoso en un posible abuso de ciertos fármacos.

¿Cuál es entonces el papel que van a desempeñar desde Cofares en esta nueva etapa?

-Este libro va a servir para adentrarse en el mundo de la parafarmacia, antes más limitado por el espacio en las estanterías y su almacén, además de un desembolso que no se podían permitir. Nosotros somos un grupo que nos hemos formado en comercio electrónico y que vamos a dar las claves para que puedan dar un valor añadido a sus clientes. Queremos promover un modelo colaborativo, en el que tanto grandes como pequeñas boticas tengan acceso a un amplio catálogo y referencias que tiene Cofares. Los contenidos van a estar revisados por la comisión técnica. Por lo que en sí va a resultar

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.