Te ayudamos a introducir tu farmacia, en las redes sociales
Tal y como contábamos en el artículo anterior sobre: La “vuelta al cole” en oficina de farmacia, septiembre es un buen momento para repensar la estrategia comercial y trazar ese plan, tantas veces pospuesto, de embarcarse en las redes sociales. Pero, ¿Por dónde empezar? No hace falta ser experto en marketing para plantear una estrategia de social media para tu botica, pero sí se requiere planificación y algo de tiempo.
Desde Cofares, te damos 7 tips de actuación en redes sociales:
Establece unos objetivos y un plazo para cumplirlos:
Estar en las redes sociales “porque hay que estar” es una práctica bastante extendida que suele terminar en el fracaso. Dado que la gestión de las cuentas precisará de tiempo, constancia y atención, hay que definir bien los objetivos para plantear la estrategia. Atraer nuevos clientes, aumentar ventas, potenciar un determinado nicho de mercado o convertirse en influencers pueden ser algunos de ellos. Hay que ser ambicioso y plasmar detalladamente lo que queremos conseguir y, muy importante, marcar plazos.
Analiza los recursos disponibles:
Es esencial, antes de comenzar con una estrategia en redes sociales, responder a las siguientes cuestiones: ¿Cuánto tiempo necesitaríamos dedicar a las redes sociales? ¿Deberíamos desarrollar nuevas habilidades digitales? ¿Nos ocuparemos nosotros mismos o alguien del equipo? ¿Merece la pena que contratemos los servicios de un experto? ¿En qué categoría farmacéutica somos especialistas para potenciar ese tipo de contenidos? De nada sirve plantear objetivos ambiciosos, si no estás dispuesto a cumplirlos.
Por otro lado, en algunos casos, es recomendable emplear pequeñas cantidades de dinero en promocionar determinados post publicitarios (promociones, concursos, etc.) para conseguir una mayor repercusión y alcance en las RRSS. Te recomendamos que fijes desde el principio una cantidad máxima mensual para esta partida.
Elige los canales digitales en función de los objetivos y los recursos
No es necesario estar en todas las redes, ni poner en funcionamiento todas a la vez. Debemos elegir nuestros canales en función teniendo en cuenta las características de cada red, los objetivos que queremos cumplir,el público al que nos queremos dirigir y el tiempo y los recursos que vamos a emplear… Una buena idea es hacer una pequeña encuesta en tu farmacia sobre las redes que utilizan tus clientes.
- Facebook es, hoy por hoy, la red con más seguidores. Incita a compartir contenidos y prima el texto sobre las fotos. Si tienes un blog profesional, actuará como altavoz del mismo y te permitirá organizar concursos y campañas que multiplicarán tu número de fans.
- En Instagram prevalecen las imágenes con poco texto y es una red muy práctica para la venta de productos agregando stickers de compra a las historias o etiquetando los productos en las publicaciones.
- Los vídeos de YouTube e ITGV resultan muy atractivos para todos los públicos y son ideales para fortalecer la imagen de prescriptores,si se emplea para dar consejos farmacéuticos.
- Twitter es más conversacional y permite contactar con otros profesionales de la salud y con clientes de manera inmediata.
- WhatsApp es la red ideal para comunicarnos de una manera más directa con nuestros clientes habituales, enviarles promociones especiales o resolver sus dudas.
Planifica contenidos de forma mensual
Elabora un calendario mensual de contenidos teniendo en cuenta las campañas previstas en tu farmacia. Esto no significa que tengas que convertir tus redes en un escaparate online con promociones y productos. Lo que debes mostrar es el valor añadido que ofrece tu farmacia a los clientes; ofrecerles el consejo farmacéutico que necesitan e invitarles a participar de forma activa para lograr su fidelización,. Recuerda que vendemos salud.
Es recomendable preparar los contenidos con antelación y sincronízarlos en diferentes redes sociales para que surtan más efecto. Para programarlos al mismo tiempo, puedes utilizar plataformas como Hootsuite o Buffer. Estas plataformas incluyen, además, herramientas de medición para ver tus progresos.
Familiarízate con las aplicaciones y herramientas antes de abrir tu perfil farmacéutico
Si vas a ocuparte de las redes sociales sin ayuda externa no estás familiarizado con ellas, lo mejor es que ensayes previamente su manejo en una cuenta personal antes del “lanzamiento” de cada red social para evitar errores y agilizar el trabajo. Si quieres mantener una imagen profesional, es aconsejable aprender a manejar sencillas herramientas de edición de imagen y vídeo disponibles en el móvil.
No delegues nunca el diálogo con tus clientes
Quizá puedas solicitar una ayuda externa para la parte gráfica o para hacer más atractivos los textos de las campañas, pero nunca debes delegar el diálogo con tus clientes. Lo que diferencia a las boticas de otros establecimientos es el conocimiento y el carácter prescriptor de sus profesionales. Por eso, solo un farmacéutico debe contestar a las consultas de los clientes/pacientes.
Mide el resultado de cada interacción
Como en todos las actividades de nuestra vida, la constancia es un valor. Pruébalo todo, escucha a tu público y mide el resultado de cada interacción. Esa es la mejor forma de mejorar.
¡Échale un vistazo a nuestras redes y anímate a compartir nuestros contenidos!