Cómo afectarán las tecnologías disruptivas a la distribución y a las farmacias minoristas

¿Son las tecnologías disruptivas una amenaza o una oportunidad?

Llevamos tiempo escuchando que las palancas sobre las que se asientan los cambios en nuestro entorno son la digitalización y tecnologías disruptivas. Pero asistimos como meros espectadores sin pensar que el tercer vector a tener en cuenta es la globalización. Y, en este, sí o sí, estamos incluidos en aquello que suena a megatendencias. Algo que, estando aparentemente lejos en el tiempo y en la distancia, nos afectarán directamente. Si no lo están haciendo ya, en nuestro día a día.
Utilizando un símil surfista, estamos sentados en la tabla mirando ola tras ola. Esperando “la gran ola” para podernos subir a ella. Y, esperando que no nos pase por encima con el correspondiente daño. Probablemente irreversible.
Entre ellas:

  • Computación y Almacenamiento más barato. (Big Data Analytics, Nube de datos privados,.. ).
  • Miniaturización de Dispositivos. (Wearables, Píldoras digitales,.. ).
  • Inteligencia Artificial. (Drug Discovery, Monitorización de pacientes,.. ).
  • Internet de las cosas. (Aparatos inteligentes, Diagnósticos en casa,.. ).
  • Realidad aumentada. (Ojo conectado, Sala de operaciones del futuro,.. ).
  • Robótica y Automatización. (Cirugía robótica; Cuidadores robóticos,.. ).
  • Blockchain. (Registros médicos del paciente, Ensayos clínicos,.. ).
  • Impresión 3D. (Bioimpresión, Instrumentos quirúrgicos,.. ).
  • Tecnología genéticas. (Secuencia genética low cost, Edición de genes,.. ).
  • Entrega automatizada. (Drones, Vehículos automáticos,.. )
Y aun siendo conscientes del impacto que todas y cada una de ellas tiene en toda la cadena del medicamento, a unas habrá que prestar más atención que a otras.

Por ello, hemos de priorizar. Primero, la Computación y Almacenamiento de datos. Seguido de la Inteligencia artificial. Del Internet de las cosas. La Robótica y Automatización. La Entrega Automatizada,.. Y, especialmente en tanto que nos afecta directamente, Blokchain.
Una vez visualizado comprobaremos, no sin asombro, quiénes surfean en ellas. Y no son, sino los que ya lo hacen tiempo atrás en otros sectores: Alphabet (matriz de Google), Amazon, Microsoft, Apple y Tencent están liderando la solicitud de patentes de nuevos medicamentos y su apuesta es fuerte y decidida, estableciendo alianzas estratégicas con las grandes farmacéuticas y la tendencia es al alza. Próximamente se centrarán sin lugar a dudas en la cadena de suministros de las compañías de Ciencias de la Salud y los segmentos más expuestos a esta disrupción son: grandes productores de genéricos, laboratorios de diagnóstico, distribuidores, gestores de ayudas farmacéuticas y farmacias minoristas.

En la Economía de Datos, todo lo anterior, ocurre lejos pero también aquí y no estamos siendo conscientes de ello o al menos lo parece. Las consecuencias las sentiremos en breve.
COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.