Cuáles serán las tendencias en salud digital en los próximos años y su impacto en el mundo sanitario
Durante la edición del presente MWC se habló especialmente de Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Blockchain, tecnologia 5G e IoT.
Si el año pasado fue el año de la IA este año la tendencia tecnológica del momento será el Blockchain. Esta tecnología nació como un sistema que protegía a las criptomonedas como el bitcoin. ¿Pero qué es y en que consiste el Blockchain? Block (Bloques) y Chain (Cadena) = Cadena de bloques, es un sistema de seguridad formado por bloques alojados en una base de datos compartida, de hecho, paradójicamente esta es la clave de su seguridad. Los ciberdelincuentes han intentado acceder y dañar el Blockchain en reiteradas ocasiones sin conseguirlo. Su fortaleza reside en que la cadena de bloques esta descentralizada. Para inyectar un virus y robar esa información los ciberdelincuentes tienen que infectar uno a uno todos los ordenadores conectados a la base de datos. A esta base se accede a través de criptografía avanzada ( jeroglíficos modernos que cifran la información en códigos), lo cual lo hace en la actualidad inexpugnable.
Es por ello que el BLOCKCHAIN dentro del campo de la salud, se centra en la seguridad , confidencialidad y precisión de datos de salud . Existen países que ya lo están aplicando como es el caso de Estonia, primer país del mundo que utiliza esta tecnología emergente aplicable a la encriptación de datos de salud y su utilización por diversas organizaciones sanitarias de manera segura.
Otro de los aspectos mas destacados del MWC fue la tecnología 5G, una de las claves de dicha tecnología es la rapidez en la transmisión de datos (la actual es de 0.27s y se reducirá en 0.001), de hecho, la ciudad de Barcelona es pionera en el uso de dicha tecnología en campos como el de la Salud.
El hospital Clinic es el epicentro de las primeras pruebas en materia sanitaria, con un proyecto piloto que permitirá al cirujano reaccionar ante las circunstancias del momento sin necesidad de estar presente en el quirófano, pudiendo incluso llegar a operar al paciente desde la distancia.
La solución se está poniendo a prueba en un quirófano robotizado, en el que se registra audiovisualmente todo lo que ocurre dentro de la sala, desde todos los ángulos posibles y se envia en tiempo real toda la información que se está generando en este preciso momento .Los cirujanos que están operando pueden contar con el apoyo de un especialista en el exterior que con unas gafas de Realidad Virtual ve y escucha lo que le dicen su equipo médico
Por otra parte equipos como el FC Barcelona ya están utilizando dispositivos junto con la Inteligencia Artificial para monitorizar los datos de salud de sus jugadores evitando lesiones y mejorando el rendimiento de sus futbolistas, así lo explicó Albert Mundet, jefe del Area de conocimiento del Barca Innovatión Hub.
En cuanto a la apps de salud, destacaría Icardio el electrocardiógrafo profesional mas pequeño del mundo, permite realizar un electrocardiograma en dos minutos mediante un dispositivo en forma de x y una app. La app realiza una gráfica y dispone la posibilidad de enviarla al médico desde cualquier parte.
Finalmente me gustaría resaltar los cambios que se están produciendo en EEUU en el sector farmacéutico, con la irrupción de Amazon y JP en el campo de la salud. Veremos transformaciones significativas y nuevas alianzas estratégicas entre las grandes cadenas farmacéuticas como Wallgrens o CVS, esta última se fusionó con la aseguradora Aetna. Para contrarrestar la irrupción del gigante Amazon en el campo de la salud, las oficinas de farmacia americanas están reorientando su estrategia comercial hacia un nuevo consumidor 100% digital.
Estos cambios que se están produciendo en el campo de las nuevas tecnologías nos tendrían que llevar a innovar en nuestra oficina de farmacia y adaptarnos a este nuevo mundo digital.
Es por ello que se nos abre una gran oportunidad para reclamar servicios remunerados prestados desde la propia oficina de farmacia. El compaginar una recogida de datos de salud fiable de nuestros pacientes con un buen sistema de Inteligencia Artificial nos permitirá mejorar de manera empírica la calidad de vida del paciente y hacer mucho más eficiente nuestro SNS.
¡Unamos esfuerzos ante los grandes cambios que se avecinan en el campo de la salud!