2016: Nuevas tendencias en salud digital

Estrenamos nuevo año y con el renovamos ilusiones, nuevos proyectos y energías. Creo que es un buen momento para hablar de las nuevas tendencias en el sector de la salud para este año 2016 y como estas incidirán en la oficina de farmacia.

Me gustaría hacer una mención especial al congreso de eHealth que tuvo lugar en Bilbao el pasado mes de Noviembre donde se habló del futuro y presente de la eHealth. El nivel de los ponentes fue extraordinario. Todos ellos con un denominador común, personas que venimos del entorno sanitario y que estamos desarrollando nuevos proyectos en el campo de la salud y las nuevas tecnológicas.

Se habló de Big Data, nuevas plataformas tecnológicas, wearables, telemedicina, protección de datos, entorno 2.0 etc

Un punto que me hizo especial ilusión fue la aportación que hicimos varios farmacéuticos como ponentes del congreso. Siempre insisto en la necesidad que se cuente con la visión del farmacéutico en el desarrollo de nuevos modelos de negocio así como en la conceptualización de nuevas aplicaciones y plataformas relacionadas con la salud.

Me gustaría destacar la presencia de l@s farmacéutic@s comunitarios Maria Jose Cachafeiro Irune Andraka y Diego Sarasketa.

Todos ellos hablaron de la importancia del entorno digital, como elemento de venta y promoción de la oficina de farmacia, para captar a un mayor número de pacientes.

Su estrategia está basada en la presencia de la oficina de farmacia en internet y las redes sociales a través de Facebook, Twitter, y en la importancia del Blog como elemento de comunicación entre el paciente y la farmacia.

“El objetivo de la farmacia 2.0 debe ser convertir a pacientes en seguidores y seguidores en clientes” gracias a esta estrategia Maria Jose Cachafeiro autora del Blog” La Botica de Tete” trasformó su oficina de farmacia situada en un pequeño pueblo rural del centro de Asturias en una de las farmacia que cuenta con mayor número de seguidores en las redes sociales.

Diego Sarasketa insistió en la necesidad de que las farmacias deben estar presentes en el entorno digital “La monetización ya llegará, pero si no estás, vas a desaparecer, lo más importante la especialización”.

Irune Andraka comentó la importancia de la implicación del farmacéutico con el paciente a la hora de trasmitir información sanitaria en los medios digitales resumiéndola con la frase “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”.

Por mi parte, presenté mi ponencia en la mesa donde se exponían nuevas plataformas tecnológicas relacionadas con la salud. Tuve la oportunidad de explicar en qué consiste ClickDoctors y resalté la importancia de la oficina de farmacia como prescriptor de apps de salud reforzando el papel asistencial de la farmacia en el control y prevención de patologías crónicas a través de las nuevas tecnologías. Y como estas pueden suponer un nuevo canal para ofrecer servicios complementarios a la mera dispensación.

Pero volvamos al tema que nos ocupa, cuáles son esas tendencias en el campo de la salud digital? Según Joan Cornet, director de mHealth Mobile World Capital y una de las personas de mayor prestigio dentro del mundo digital relacionado con la salud serán:

Empoderamiento del paciente

“El número de personas que adoptan aplicaciones de salud se duplicarán en dos años, se calcula que en el 2017 el 50% de las personas que tengan un Smartphone se descargarán aplicaciones de salud, se ve una clara tendencia a usar los canales digitales para prestar servicios de consulta médica”.

Incremento del mercado de la eHealth

“El 84% de los ingresos del mercado de aplicaciones de mHealth vendrán de servicios relacionados y productos como por ejemplo sensores.

El mercado mundial de la salud móvil moverá 10.200.000.000 de dólares en el 2018”.

Ámbito Clínico

“Vemos una clara tendencia a ofrecer servicios sanitarios a través de aplicaciones de salud. Estas incluyen educación médica continua, gestión sanitaria, monitorización remota, en el 2016 habrá un incremento importante de este tipo de aplicaciones para clínicas”.

Big Data

Según Joan Cornet “Los datos con las tecnologías móviles serán objeto de Big Data. Miles de pacientes podrán aportar evidencia y evaluaciones en la vida real de los impactos terapéuticos. El 83% de la población está dispuesta a que utilicen sus datos clínicos si esto ayuda a la investigación y pueden mejorar su situación personal”.

Plataformas digitales

“Se consolidarán las plataformas digitales. Estas plataformas capturarán datos de diversas fuentes y al conectarlos proporcionarán a los pacientes y a todo el entorno sanitario una visión en tiempo real de la situación de la salud del paciente”

Me gustaría acabar con una frase de la ponente del congreso Mónica Moro responsable de comunicación de Menarini citando al premio nobel de la paz Nicolás Murray Butler “Tan solo hay tres grupos de personas: Los que hacen que las cosas pasen, los que miran las cosas que pasan y los que preguntan qué pasó”

Y los farmacéuticos ¿en qué grupo queremos estar?

e-xperto-begona-barturen-farmaceutica

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.