Termómetros y Covid-19: un gran aliado
En los últimos meses, debido a la actual pandemia por Covid-19, la toma de temperatura es imprescindible para controlar nuestro estado de salud. Por ello, es importante tener a mano siempre un termómetro en casa.
Tipos de termómetros. ¿Cuál usar?
Existen diferentes tipos, entonces, ¿cómo saber cuál es el mejor termómetro?. Cada uno tiene unas características de precisión, rapidez de toma, resistencia al agua, tipo de lectura, etc. Escoge el que mejor se adapte a la persona/as que más vayan a hacer uso del mismo.
Termómetro de aleación de Galio
Son los únicos termómetros “analógicos”. En su día teníamos los termómetros de mercurio, pero hace años que se prohibió su comercialización en Europa, por la toxicidad que suponía el contacto con este metal pesado, en caso de rotura. Si aún tienes en casa alguna de estas “reliquias”, te recomendamos que lo lleves a tu farmacia para una correcta eliminación del mismo. En su lugar, aparecieron los termómetros que contienen una aleación de Galio, cuyo funcionamiento se basa en el mismo principio: la dilatación en vidrio del metal con la temperatura.
La principal ventaja que tienen es que no requieren pilas ni baterías de ningún tipo. Pueden emplearse para la toma de temperatura a nivel oral, rectal o axilar. Su precisión es muy alta. Pero el tiempo medio para la toma es de 4 minutos.
Para bajar la columna de aleación después de cada toma, puede ser necesario agitarlo muy enérgicamente. Elige aquellos modelos que traen un dispositivo para facilitar este movimiento, así como lupa para facilitar la lectura en la columna de aleación.
Podemos encontrarlo con un precio entre lo 8 – 11 €
Termómetro de Infrarrojos.
Están destinados para la toma en la frente o en el canal auditivo.
La principal ventaja que presentan es que realizan una toma muy rápida, en 1-2 segundos.
Por tanto, últimamente lo estamos viendo para cribados rápidos de gran número de personas. En función del modo en el que se programen, también pueden tomar la temperatura ambiental o de superficies o líquidos (alimentos, agua de baño, etc…).
Las mediciones que se realizan, pueden no ser muy precisas. Para evitarlo se requiere que la toma de haga de forma muy cuidadosa y determinada.
En el caso de bebés menores de 6 meses, no se recomienda la toma en el canal auditivo.
Suelen tener un precio entorno 40€-50€.
Termómetro digital:
Hoy en día son los más extendidos. Están destinados para la toma de temperatura por vía oral, axilar o rectal, y la lectura se lee en una pantalla digital. El tamaño de esta pantalla, y por tanto la facilidad de lectura, varía según modelos. Pueden ser de punta rígida o flexible. Esta última es para mayor comodidad para la toma vía rectal, por lo que suelen estar destinados a la población pediátrica. Los tiempos de toma, pueden ser muy variados según modelos, y la zona de toma, variando entre 1 a 5 minutos. Por tanto, es importante seguir las instrucciones del fabricante, para realizar una toma precisa. Los hay resistentes al agua, incluso sumergibles, o no.
Al igual que los anteriores, requieren pilas para su funcionamiento, normalmente de botón o AA, que debemos asegurarnos tengan un buen nivel de carga, para poder realizar una toma correcta.
Su precio oscila entre 7- 9€.
¿Cómo realizar una correcta toma de temperatura?
- Evita medir la temperatura en la siguiente media hora después del baño, de haber hecho ejercicio físico o de la comida.
- No expongas la piel a fuentes de calor (como la exposición directa al sol, a un radiador) o frío (como el aire acondicionado), pues su temperatura puede verse alterada y ocasionar mediciones erróneas.
- El termómetro debe estar en la habitación donde se va a realizar la medición al menos 30 minutos antes para evitar errores de medición.
- En el caso de termómetros digitales, si la temperatura ambiente es superior a 35°C, sumerge el sensor unos segundos en agua fría antes de realizar la medición.
- Lee siempre las indicaciones del fabricante.
- La farmacia es el lugar más adecuado para adquirir tu termómetro. Garantizarán un producto sanitario que cumpla la normativa europea correspondiente, y nos aconsejarán sobre el modo de funcionamiento y sobre las medidas a adoptar en caso de fiebre.
Artículo escrito por Cristina López-Cobollo, Dir. Técnica y Comunicación Farline
También te puede interesar: “Dudas y respuestas sobre las mascarillas homologadas”, “La vuelta al cole y las medidas de salud”, “Los 10 errores más comunes en la toma de medicación”.