Tres tendencias en las redes sociales aplicables a tu farmacia

Avanza el año 2019 y estamos viendo cómo las redes sociales continúan su ascenso, imparables. Estar al día es importante para tu farmacia, pero las aplicaciones y hábitos de consumo avanzan tan rápido que, a veces, es muy difícil mantener la vitalidad tecnológica necesaria para poder aplicarla. En este post hemos seleccionado algunas tendencias que pueden interesarte.

  1. Nuevas funcionalidades de Instagram:

No lo dudes más: es hora de abrir una cuenta en Instagram, un lugar excelente para incluir fotografías de tus productos de parafarmacia y lanzar promociones. Con 500 millones de usuarios activos diarios, esta red social está pisándole los talones a Facebook y sigue creciendo tanto en seguidores como en funciones. Dos de las nuevas podría ser útiles para tu farmacia: Instagram TV e Instagram Shopping.

– Instagram TV (IGTV)

El futuro (y el presente) es del vídeo. Nos fascinaban las Stories de Instagram, pero hay que reconocer que esos vídeos de 15 segundos en vivo que se evaporan en sólo 24 horas no siempre son la mejor vía para comunicar desde una farmacia. Las perspectivas han cambiado desde el lanzamiento de IGTV: ahora puedes abrir tu propio canal y publicar vídeos ya editados de 10 minutos (hasta una hora para algunas cuentas), que no desaparecen. Enseñar la trastienda de tu botica, dar un consejo farmacéutico o compartir algún evento que hayas organizado en tu farmacia son algunas de las posibilidades que te ofrece IGTV. Y todo ello, con un formato vertical, pensado para consumir en el móvil.

– Instagram Shopping

Hablamos de una nueva función que permite etiquetar los productos de un catálogo en las fotografías que vayas subiendo. Para poder acceder a este servicios, hay que cumplir algunos requisitos, entre otros: tener un perfil de empresa, tener una fan page de Facebook, vender productos físicos en una web oficial y haber publicado como mínimo nueve publicaciones en IG. Dadas las limitaciones de la venta de productos de farmacia en internet, habrá que esperar para ver el alcance en las farmacias de esta nueva función.

  1. La hora de los podcasts:

Si deseas convertirte en un microinfluencer, ten en cuenta que cada vez son más las personas que realizan búsquedas por voz en internet gracias al auge imparable de los altavoces inteligentes. Así que deberás adaptarte a sus nuevos hábitos y grabar podcasts para posicionarte como experto en determinados temas farmacéuticos (cuanto más especializados, mejor).

La producción es bastante sencilla. Para grabar un podcast y conseguir un calidad de sonido razonable, un truco es pinchar un micrófono de solapa al móvil para grabar el audio. Puedes añadir música, al principio y al final, por ejemplo, para darle un toque más profesional. Una vez editado, cuélgalo en plataformas de difusión como Ivoox e incrústalo en tu propio blog. De esa forma, enriquecerás su contenido con el formato audio, pero con un contenido complementario (no repitas el post en formato audio).

Cada podcast llevará un título (corto y resultón, a ser posible) y las keywords adecuadas para facilitar la búsqueda. 

  1. Blogs de dermoestética, un valor en alza

Para conseguir el máximo impacto con tu blog, te recomendamos especializarte en un único mercado. Uno de los nichos que está plena efervescencia es la dermocosmética. En los últimos tiempos, algunas farmacéuticas se están convirtiendo en verdaderas influencers del mundo de la belleza, dado el interés creciente que despiertan los tratamientos de farmacia. Prueban y prescriben cosméticos, comparan unos tratamientos con otros, explican su composición…

Recuerda que tu blog puede llegar a ser, además del apéndice de tu mostrador, una vía para dar notoriedad a tu botica y una puerta de entrada para tu farmacia online. Tienes los mejores productos (tratamientos eficaces, asequibles y, en muchos casos, recomendados por el dermatólogo); sólo tienes que darlos a conocer.

COMPARTIR EN REDES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.